Bio-Viviendas autosuficientes para un mundo post cambio climático

Bio-Viviendas autosuficientes para un mundo post cambio climático

Combinando las tecnologías existentes y soluciones de bioconstrucción, las viviendas futuristas de W-LAB están hechas para un clima desértico post cambio climático. La empresa española W-LAB ha diseñado un nuevo hábitat de bajo impacto ambiental, una propuesta de cómo podrían sobrevivir las personas en un posible escenario post-cambio climático. Lo...

Ver más

Waveoller, convierte las olas del mar en energía eléctrica

Waveoller, convierte las olas del mar en energía eléctrica

El sistema WaveRoller consiste en una placa anclada al fondo marino que oscila hacia adelante y atrás a través de una bisagra gracias al movimiento de las olas. La energía cinética producida se colecta con una bomba de pistón y se convierte en electricidad mediante un generador unido al dispositivo o por un sistema hidráulico cerrado en combinación...

Ver más

Israel: “Tenemos la tecnología para revivir los desiertos en todo el mundo”

Israel: “Tenemos la tecnología para revivir los desiertos en todo el mundo”

¿Sabías que el territorio de Israel es 50% desierto y prácticamente no tiene de agua? Con estas condiciones tan áridas, ¿cómo produce alimentos para su población? La respuesta está en sus científicos que crearon soluciones para utilizar de forma eficiente el poco suelo cultivable que tienen. Israel produce 70% de los alimentos que consume actualmen...

Ver más

Innovación: se crea un ladrillo de cemento biológico mediante bacterias

Innovación: se crea un ladrillo de cemento biológico mediante bacterias

Las casas ya no serán lo mismo con el ladrillo de cemento biológico creado mediante bacterias. Una innovación que promete revolucionar el mundo de la construcción. Mediante tecnología se inyecta a la arena microorganismos a temperatura ambiente que junto con la acción de los nutrientes del agua forman un cemento biológico, cuya fuente de inspiració...

Ver más

Yakka, el atrapanieblas capaz de capturar 10 litros de agua al día

Yakka, el atrapanieblas capaz de capturar 10 litros de agua al día

La escasez hídrica es un gran problema en algunas zonas del mundo. Para este problema no existen soluciones mágicas, ni grandes proyectos. Pero poco a poco van surgiendo iniciativas que quieren ayudar a resolver de forma localizada el problema. Es el caso del dispositivo llamado Yakka, un sistema recolector de agua por contacto con la niebla. [&hel...

Ver más

HORSE, la máquina que convierte basura orgánica en electricidad y abono

HORSE, la máquina que convierte basura orgánica en electricidad y abono

La máquina con la que muchos hemos soñado, un sistema de generación in situ de energía a partir de los materiales orgánicos residuales y de alimentos. Además también produce fertilizante. Así que con tu basura orgánica puedes por un lado generar energía y por otro lado, producir abono ecológico, ¿alguien da más? HORSE permite reciclar 25 toneladas ...

Ver más

En Copenhague ya son obligatorias las azoteas verdes

En Copenhague ya son obligatorias las azoteas verdes

Siempre un paso adelante en sustentabilidad, la ciudad más grande de Dinamarca ahora obliga a tener algún tipo de vegetación en las azoteas de los edificios. Las azoteas verdes comenzaron a usarse en Alemania para mantener la vegetación en un medio de cultivo; luego se volvió una alternativa para los habitantes de las grandes ciudades […]

Ver más

Nuevo avance en la captura de CO2 al convertir carbón en combustible líquido

Nuevo avance en la captura de CO2 al convertir carbón en combustible líquido

Nuevos catalizadores a base de hierro, de menor coste operativo, abren la puerta a la captura de las grandes cantidades de CO2 generadas por CTL, la conversión de carbón a combustibles líquidos. Investigadores del Instituto Nacional de Energía Limpia y Baja en Carbono en Pekín y la Universidad de Tecnología de Eindhoven, presentan sus resultados [&...

Ver más

El consumo desmedido nos lleva a triplicar nuestra huella ecológica

El consumo desmedido nos lleva a triplicar nuestra huella ecológica

En los últimos 50 años, el aumento vertiginoso del consumo humano nos ha conducido una (más que evidente) sobreexplotación de los recursos del Planeta y a que la huella ecológica haya aumentado casi un 190%, lo que supone que casi se haya triplicado. Recordemos que la huella ecológica nos sirve para medir el impacto de las actividades humanas sobre...

Ver más

Han lograron cultivar verduras en la Antártida sin tierra, luz solar ni pesticidas

Han lograron cultivar verduras en la Antártida sin tierra, luz solar ni pesticidas

Inédito: Ingenieros aeroespaciales alemanes consiguieron cultivar verduras en la Antártida, en un proyecto diseñado para abastecer de alimentos a los seres humanos en condiciones extremas o incluso en el espacio, explicó el científico Paul Zabel. Este ingeniero del Centro Alemán de Investigaciones Aeroespaciales DLR en Bremen ha logrado cosechar 3,...

Ver más