El pangolín, el mamífero más traficado del mundo, ahora protegido también por China. HUGH KINSELLA CUNNINGHAM / EFE


Medicamentos de VIH para bebés, protección de los pangolines y el regreso de EE UU a la cooperación multilateral son algunos de los avances de este año.

No todo fueron malas noticias en 2020, aunque las buenas pasaron más inadvertidas de lo habitual. Lo que sigue es una selección de avances, victorias y razones para la esperanza en un futuro con una mayor salud humana y planetaria.

1. Avanza la prevención del VIH en mujeres

¿Puede una inyección cada dos meses prevenir el VIH en mujeres en riesgo con la misma eficacia que una pastilla diaria? Según los resultados de un estudio del HIV Prevention Trials Network la respuesta es que sí. De hecho, los datos indican que la inyección es un 89% más eficaz, basándose en el estudio de 3.200 mujeres de siete países de África subsahariana. Los inyectables con efectos prolongados podrían revolucionar la prevención y tratamiento del VIH al reducir la toma de medicamentos y facilitar el cumplimiento de las pautas médicas, lo que a su vez es esencial para frenar la transmisión y el desarrollo de virus resistentes a fármacos. El estudio, que se finalizó antes de lo previsto ante la efectividad de las inyecciones, supone un paso adelante en la lucha contra las enfermedades. Además de inyecciones, también se está investigando el potencial de implantes y anillos intravaginales para combatir diversas dolencias.

2. Lanzan medicamentos de VIH con sabor a fresa para bebés

Pastillas amargas y difíciles de tragar o jarabes con alcohol que deben conservarse en frío. Estas son las opciones más comunes para tratar a bebés con VIH y el motivo por el muchos pierden la batalla contra el virus. De aquí la importancia de la primera formulación pediátrica de dolutegravir (DTG), uno de los principales medicamentos de primera línea contra el VIH, se comercializará en forma de una tableta soluble con sabor a fresa. Este medicamento genérico verá la luz gracias al acuerdo alcanzado entre diversas farmacéuticas e iniciativas de salud global, y estará disponible por 36 dólares al año. Ello es posible gracias al Medicines Patent Pool (fondo de patentes de medicamentos), cuyos acuerdos de licencia permiten a los fabricantes de genéricos producir versiones más asequibles de DTG diversos países –121 para la formulación infantil y 95 para la de adultos–.

3. Acaba el segundo mayor brote de Ébola

El 25 de junio, la República Democrática del Congo (RDC) anunció el final del que hasta entonces había sido su segundo mayor brote de Ébola hasta la fecha. Habían hecho falta dos años de lucha, el registro de 250.000 contactos, 303.000 vacunaciones y más de 16.000 trabajadores sanitarios para poner fin a la emergencia surgida en Kivu Norte en 2018. Pero quedó claro que no se puede bajar la guardia. En el mismo mes que daba por acabada esta crisis se declaraba el undécimo brote por unos casos en la provincia de Ecuador. En noviembre, el país volvía a declararse libre de Ébola.

4. África erradica el poliovirus salvaje

África se convirtió en un territorio oficialmente libre de virus de la polio salvajes, o sea, que están presentes en el entorno de forma natural. “Este es uno de los mayores logros de salud global de nuestros tiempos”, dijo el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. El virus de la polio suele transmitirse entre personas a través de agua contaminada y suele afectar a los niños menores de cinco años, causando parálisis irreversibles e incluso la muerte. No existe cura, pero puede prevenirse con una vacuna. A día de hoy, Pakistán y Afganistán son últimos países del mundo con poliovirus salvajes.

Una sanitaria proporciona una de las vacunas contra la polio en Herat, Afganistán.
Una sanitaria proporciona una de las vacunas contra la polio en Herat, Afganistán. HOSHANG HASHIMI / AFP

5. Empieza la vacunación contra la covid-19

En marzo, la OMS declaró oficialmente la pandemia de covid-19, después de que 114 países declarasen casos. A principios de diciembre, empezaban las primeras vacunaciones en el Reino Unido y Estados Unidos Pero crear estas vacunas no ha sido un trabajo de nueve meses. Han hecho falta décadas de investigación sobre cuestiones que nada tienen que ver con el coronavirus para que estos productos se desarrollen en apenas unos meses. Así lo explicó a este periódico el fundador de las unidades de Investigación de VIH y de Cáncer de la Universidad de Harvard William Hasseltine, que lideró la labor para secuenciar el genoma del VIH en la década de los 80.

6. El Programa Mundial de Alimentos gana el Nobel de la Paz

“Por su labor para combatir el hambre, por su contribución para mejorar las condiciones para la paz en zonas afectadas por conflictos y por impulsar los esfuerzos para prevenir el uso del hambre como arma de guerra y conflicto”. Así explicaba el Comité Noruego del Nobel su decisión de otorgar el premio al Programa Mundial de Alimentos, poniendo de relieve la importancia, y la fragilidad de la seguridad alimentaria en el mundo. Un mal que se va agravando por la crisis climática y, ahora, por la pandemia del coronavirus. Este año, las Naciones Unidas alertaron en el mundo hay 690 millones de personas que pasan hambre y 2.000 millones que no pueden permitirse una alimentación saludable.

Mujeres de la tribu Dadinga llevan cajas de aceite durante la distribución de alimentos por el Programa Mundial de Alimentos.
Mujeres de la tribu Dadinga llevan cajas de aceite durante la distribución de alimentos por el Programa Mundial de Alimentos. GORAN TOMASEVIC / REUTERS

7. Biden apuesta por el clima y la salud global

El presidente electo de los EE. UU., Joe Biden, se ha comprometido reforzar la relación con organizaciones multilaterales y socios internacionales. En el plano de la salud, apuesta por volverse a sumar a la OMS y colaborar con otros países para enfrentar la pandemia de coronavirus. Queda pendiente ver si el país se une a la COVAX, una coalición de 172 países para el acceso equitativa a vacunas de covid-19 a nivel global. China se unió en octubre y Rusia sigue ausente. En el plano climático, Biden ha afirmado que volverá a suscribir el acuerdo de París; invertirá 2.000 millones de dólares –cerca de 1.700 millones de euros– durante cuatro años en energías limpias y reducirá a cero las emisiones de carbono del sector eléctrico para 2035.

8. Aumenta el compromiso con los océanos

Este diciembre, 14 países se han comprometido a gestionar de forma sostenible el 100% de sus espacios marinos para 2025, protegiendo una extensión de océano del tamaño de África. Los miembros del llamado Ocean Panel, que incluye Portugal, Noruega, México y Chile, han mostrado también su compromiso de reducir la contaminación, enfrentar la sobrepesca y declarar un 30% de sus aguas como espacios marinos protegidos en la próxima década. El grupo desgrana los efectos de economía respetuosa con los ecosistemas marinos: una producción de alimentos seis veces mayor, 40 veces más energía renovable, y la reducción de una quinta parte de las emisiones de necesarias para cumplir el Acuerdo de París sobre cambio climático.

9. China mejora la protección de los pangolines

El pangolín es el mamífero más traficado del planeta, sobre todo, en Asia. Aunque está protegido a nivel internacional, el año pasado se interceptaron más de 128 toneladas de escamas y carne de pangolín, un máximo histórico que pone en jaque su futuro. La buena noticia es que China, uno de los mayores consumidores de escamas de pangolín, las ha eliminado de su lista de ingredientes de medicina tradicional. También ha elevado al máximo la protección legal de estos animales, imponiendo penas de cárcel para quienes los cacen y comercien con ellos.

10. Descubren un arrecife más alto que el Empire State

Unos científicos australianos andaban cartografiando el fondo marino cuando observaron algo inusual a unos seis kilómetros del Gran Barrera de Coral. Ni más ni menos que con arrecife coralino de 500 metros de altura y 1,2 kilómetros de ancho, más alto que la torre Eiffel (324 metros) y el Empire State (443). Hace 120 años que no se documentaba algo así, explicaron los investigadores del Schmidt Ocean Institute. Estos corales gozan de buena salud a pesar de que, desde 1995, la Gran Barrera ha perdido la mitad de sus ejemplares a causa del calentamiento global.


Te puede interesar: Nueva tecnología solar que permite a los invernaderos generar energía y cultivar alimentos

[Información e imágenes tomadas de elpais.com]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *